El “Guadalupe - Reyes”, autorización para desbordar en el consumo

Narconon Mexico

Hace un par de años escribimos un artículo que hablaba del incremento del consumo de drogas y alcohol en esta época navideña.

Dos años después de la publicación de ese artículo, queremos volver hacer énfasis en la concientización porque los números no han cambiado, al contrario existe un aumento de casos comparado con el 2021.

Existen muchos factores que hacen creeré a al agente que este tiempo es permitido desbordar el consumo.

1.- Ambiente de fiesta, la navidad está asociada con celebraciones, fiestas y reuniones familiares, donde el consumo de bebidas alcohólicas y drogas se hace en abundancia.

2.- Las fiestas decembrinas en nuestra cultura mexicana representan una tradicion familiar y social donde es permitido todo ya que es tiempo de celebración y se desborda el consumo de una manera impresionante, este comportamiento se normaliza haciendo creer que es correcto y permitido por tratarse de Navidad, año nuevo y posadas.

3.- Sentimientos de soledad o nostalgia: las celebraciones de esta época traen para algunos el recuerdo o nostalgia por seres queridos que ya no están con nosotros, entonces el momento se vuelve preciso para consumir ya que se justifica atreves de querer sentirse mejor al respecto de la mala emoción y esto se vuelve un riesgo ya que las adicciones se acentúan o puede causar de una situación de consumo

4.- Reuniones sociales, fiestas de celebración por compañías o grupo de trabajo, posadas, el maratón Guadalupe reyes, cenas prenavideñas, en fin en está época se utilizan muchos recursos para justificar el consumo y como se ha dicho es bien visto porque es tiempo de celebración.

5.- Y por último y menos importante la presión social a través de campañas publicitarias relativas a la celebración y fomentar el consumo de productos festivos sugiriendo que el disfrute de estos productos es parte de la esencia de la Navidad.

Aquí no solo se invita a consumir alcohol, de forma implícita, drogas sino también al gasto desmedido de dinero en regalos navideños que muchas veces representan un desequilibrio en la economía de una familia. .

Cada año los centros de salud se llenan con personas que llegan a urgencias por congestión alcohólica o por sobredosis de consumo de drogas.

No intentamos decir que en esta época se prohíbe festejar fechas que suelen ser importantes sobre todo en nuestro país, Mexico, se trata de hacer consciente a la gente de que se vuelven permisibles y para que aquellos que están sufriendo un problema de adicción son completamente un riesgo para acercarse a situaciones no deseadas que pueden terminar en tragedia.

Y nos falta hablar acerca de los accidentes automovilísticos los cuales incrementan la mortalidad en este mes de diciembre.

Justo este momento es el indicado para insistir con ese familiar que está teniendo un problema de adicción para que se interne a realizar una rehabilitación y darle a él y todos sus seres queridos la celebración de las fiestas de manera tranquilas, en armonía como se supone que deben de ser.

Aquí algunos datos que nos pueden dar claridad y ayudarnos a tomar la decisión de ponernos en casusa sobre esta situación:

Según datos recientes de instituciones de salud y entidades de monitorear el consumo a nivel federal, se ha registrado un aumento del 20% en la adquisición y consumo de alcohol durante el m es de diciembre.

El Instituto para la atención y prevención para las adicciones IAPA del Gobierno mexicano hace las siguientes anotaciones:

“En accidentes automovilísticos, el 70 por ciento de las muertes, está involucrado el problema del alcohol” destaca el Dr. José Antonio Alcocer Sánchez. Según la OMS, el uso nocivo de alcohol es la causa de aproximadamente 200 enfermedades y trastornos donde se comprenden enfermedades no transmisibles, trastornos mentales y contagio de ETS. Adicionalmente, gran parte de la morbilidad asociada al consumo de alcohol consiste en traumatismos intencionales o no intencionales, tales como accidentes de tránsito, violencia y suicidio.

police stopped a car at night

En México, el consumo de bebidas alcohólicas se acentúa durante el periodo de fiestas decembrinas, donde existe una alta disponibilidad y una baja percepción de riesgo, aunado a los días de asueto y al ambiente nostálgico de la época.

Asimismo, los problemas de salud mental como la depresión estacional que aumenta los sentimientos de tristeza, melancolía, ausencia o pérdida, podrían desencadenar un consumo excesivo”.

Por todo lo anterior es importante que la familia se ponga en causa, si tiene un familiar con problema de adicción es momento de abordar el problema y hacer que ese ser querido inicie un cambio, esta es una guía para podrá hacer una intervención.

1.- Primero se necesita hacer una reunión con la familia, es importante que en esta reunión participen varios miembros de la familia, el requisito es que sean miembros de la familia que estén dispuestos apoyar al adicto, que puedan mantenerse tranquilos sin molestia ni reproches para conseguir un acuerdo de rehabilitación, incluso en esta reunión pueden participar otras personas que representen para el adicto algo importante, una novia, un buen amigo, un primo, quien el adicto escuche y respete. Se hace en conjunto ya que cuando se intenta manejar al adicto de forma aislada suele tener para cada terminal una razón para no hacer la rehabilitación, estando todos juntos se pueden resolver cosas y tomar decisiones.

2.- Una vez reunidos quien está manejando las cosas les explicara que van hacer una reunión con el adicto, que el no debe saber ya que el factor sorpresa le impide poder razonar respuestas o paros.

En esta reunión van a evaluar todos los paros que el adicto podría poner, por ejemplo:

Si el adicto dice que su trabajo es un paro; ustedes tendrán que tener resuelta esa situación, diciéndole quien se va hacer cargo de sus gastos mientras el esta en rehabilitación.La escuela; se tendría que coordinar como se harán los trámites necesarios para que esto no se convierta en un paro. Sus mascotas; manejar quien se hará cargo de ellos.

En fin el punto es resolver todos los paros que el pueda poner y en verdad darles una solución. Esta acción no es solo de palabra debe haber un compromiso real ya que si no se cumple con ello esto servirá de pretexto para el adicto quiera abandonar su rehabilitación.

3.- Hecho esto es importante que la familia ponga una fecha cercana donde puedan estar todos y sea una fecha en la cual el adicto también este sin que sospeche lo que va a suceder, puede ser una comida familiar, o simplemente estar pendiente a la hora que el siempre llega y ya estar ahí.

4.- Se le explica a cada miembro lo que va hacer en la intervención, que es, expresar de forma clara y tranquila como se siente respecto al problema, sin dramatizar simplemente comunicarlo como esta situación lo ha tocado a el como miembro de la familia, esto es para que los miembros de la familia se preparen en lo que van a decir.

5.- Se acuerda el encuentro y se hace.

6.- Todos los miembros de la familia, amigos, novias, vecinos lo que van a participar están ya reunidos antes de que el adicto llegue a la reunión, no esta el adicto y llegan todos, es la revés.

7.- Una vez reunidos le piden al adicto que se siente que quieren “platicar” con el.

8.- Va hablar primero la persona que pueda tener mayor credibilidad para el, su esposa, su madre su padre, y va a explicarle que están ahí porque lo/la quieren y están preocupados por el/ella, el debe saber que ustedes saben que es adicto y que quieren ayudarle que le piden que escuche y al final decida. Cada miembro expresa su comunicación, es muy importante que no haya enojos ni reproches ya que es lo que el adicto espera para usarlo como salida y huir del lugar, deben controlar muy bien el tono de voz. entonces comenzaran a decirle como se sienten, como su vida ha cambiado desde el momento que el es un adicto, cada miembro habla con la intención de hacerlo consiente del problema, que pueda ver los alcances que su adicción esta teniendo, se le dice que es importante que acepte ayuda y afirmar que no existe eso de que el solo va a poder, que no es así que necesita ayuda, este punto debe ser enfatizado porque es verdad y los miembros de la familia deben de creerlo porque si hay alguno que diga que esta bien darle una oportunidad para que el solo salga, entonces la intervención fracasara.

El comenzara a decir que tiene muchos pendientes, cada uno debe resolverse, la idea es ir quitando del camino todas las razones que para el/ella parecen importantes para no hacerlo, es ir cerrando todos esos paros y que el adicto no tenga mas paros y encaminemos para acepte la ayuda, una vez que tenemos su acuerdo, el comenzara hacer preguntas: dónde? Y se le explica, cuando? La respuesta a esta pregunta es ahora en ese momento, se le hace saber que todo esta listo, su equipaje debe estar listo con todo lo que va a necesitar, es importante que sea en ese momento ya que darle espacio puede hacer que cambie de parecer.

En ese momento se hacen todos los movimientos para realizar el internamiento.

La intervención es literalmente una acción para demostrarle a la persona lo valiosa que es para la familia y cuanto se le quiere, es sensibilizarlo ante el problema y tome la decisión de hacer algo.

El 90% de las intervenciones son exitosas pero hay un 10% en el que el adicto puede decir, a pesar de todo, que no quiere hacer nada, que es su vida y no quiere internarse, esta es la parte mas difícil del ejercicio ya que entonces la familia deben responder que esta bien, pero que no cuente con ustedes para nada, excepto cuando decida internarse, porque no quieren participar en como el se esta destruyendo, el adicto puede decir que entonces se va de la casa se le debe dejar, el propósito de cerrarle la ayuda es hacer que el eleve su necesidad de cambiar, si las cosas siguen igual el nunca va a tomar la decisión de hacer nada. Cuando se trata de un menor de edad se le puede permitir que viva en la casa pero que sepa que no recibirá dinero ni tendrá privilegios, que solo se le proporcionara comida y un lugar donde vivir pero que incluso deberá contribuir en casa y respetar las reglas si quiere permanecer ahí. La familia debe mantener esta posición y aguantar e intentar nuevamente la sensibilización. Es la parte más difícil porque existen sentimientos familiares pero hay que estar conscientes que querer alguien no es ser permisible ya que esto no ayuda al contrario contribuye a que el problema crezca.

La familia debe estar de acuerdo en este punto y querer al adicto con la cabeza y no con el corazón ya que esta será la diferencia para que las cosas empiecen a cambiar.

¡Si usted o algún familiar necesitan ayuda para rehabilitarse, llámenos en Narconon México realmente podemos ayudarle!



Referencias:


AUTOR

Marisela Solorzano

Delegada del Director Ejecutivo para Entrega en Narconon México. Especialista en Ética, Diplomada en Adicciones por la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, Especialista en Retirada de Drogas, Supervisora de Cursos de Mejoramiento Personal, Conferencista en Prevención de Adicciones y Temas de Superación Personal. Cuenta con 23 años de experiencia en temas relacionados a las adicciones a las drogas y al alcohol.

NARCONON MÉXICO

EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN DE DROGAS