¿La igualdad también llega a las drogas?

Mucho escuchamos acerca de la igualdad de oportunidades, de la igualdad de genero sin importar la raza, el genero o capacidad económica. Ya que esta permite a todos ser tratados iguales sin darle lugar a la discriminación la igualdad es buena en casi todos los aspectos. ¿Pero cuando la igualdad llega al tema de las adicciones que sucede?
Está lleno de grandes logros, pero también de algunas trabas el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres. Están siendo asumidos también por ellas roles perjudiciales que parecían reservados a los varones. Y el caso de las más jóvenes está siendo especialmente preocupante. Tenían 16 años o menos cuatro de cada diez mujeres que fueron tratadas por primera vez por adicciones. En el caso de los hombres un porcentaje que es sensiblemente inferior: era menor de edad sólo el 12%.

Éste es uno de los datos que destacan del «Estudio de perfil de las personas usuarias de las entidades de la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD)». El informe desglosa los perfiles de las más de 20.000 personas que fueron tratadas en alguna de las 137 entidades adscritas a la UNAD en 2015 por sufrir adicciones. El análisis, con todo, se ha centrado en un perfil muy concreto: el de los usuarios que han necesitado tratamiento por vez primera por consumo de drogas:
- 8.649 personas, de las cuales
- el 76% eran mujeres y el 24%, hombres
El número de varones es superior en todas las franjas de edad:
- entre 16 y 25 años, un 20% frente al 12%;
- entre 26 y 44, un 45% frente al 27%
- en los mayores de 45, un 23% frente al 20%
No importa si eres un hombre o una mujer: ¿eres tu una de estas 8.649 personas?
Llámenos hoy. Narconon México puede ayudar.
Lee el siguiente artículo.