Los peligros de la cocaína

Existen estadísticas mundiales que el uso de algunas drogas como la cocaína ha caído de forma muy leve en algunas partes del mundo (especialmente en Europa).
Un ejemplo es España que pese a que su consumo ha caído levemente, más del 50 % de los españoles entre 14 y 18 años ha tomado alguna droga ilegal según los últimos estudios. Una de las más extendidas, tras el cannabis, es la cocaína (también conocida como coca o perico), producto que se obtiene de la hoja de coca, planta cultivada en Colombia, Bolivia y Perú.
El polvo blanco resultante se vende, mezclado con lactosa, maicena y otras sustancias, en bolsitas o papelinas. El 7% de jóvenes la han probado, y un 3% la consumen regular u ocasionalmente.
La coca actúa directamente sobre el centro de placer del cerebro
y produce sensación de bienestar, euforia y energía. Aumenta el deseo y el rendimiento sexual si se toma ocasionalmente. También reduce el hambre, el sueño y la fatiga, y actúa como anestésico local.
Pero la lista de riesgos para la salud es larga: produce hemorragias nasales, problemas respiratorios, alteración del sueño, irritabilidad, agresividad y problemas cardiovasculares, incluidos infartos. Además, crea una fuerte dependencia psíquica. Desde 2005, es la droga que genera más demandas de tratamiento: el 44 % del total.
La cocaína es una de las drogas mas consumidas en el mundo, también es una de las mas adictivas disponibles. Causando desde cambios de animo en las personas que la consumen hasta potencialmente podría causar un agujero en el paladar debido al consumo.